📢 Lunes de news | Tendencias TECH que convergerán el 2025 + Fracasos tecnológicos del 2024
Descubre las doce tendencias tecnológicas que transformarán 2025 y los ocho desastres tecnológicos que dejaron huella este año.
En esta edición te contamos cómo la convergencia tecnológica transformará el panorama digital en 2025, a través de las 12 tendencias clave que dominarán el año. Además, conoce los mayores fracasos tecnológicos de 2024, los errores y caídas que hicieron historia. ¡Ponte al día de las últimas novedades de la comunidad SHIFT y del ecosistema de innovación!
Eventos
📌📆 On the wall
SHIFT 2025: Innovación y Conexiones para un Año Transformador
Te invitamos al cóctel de lanzamiento de SHIFT 2025, donde presentaremos nuestra visión y las actividades planificadas para el año. Además, celebraremos a los socios más destacados de 2024 con los esperadísimos SHIFT Awards 🎉
🗓️ Martes 21 de enero
⏰ 7:00 p.m.
📌 Exclusivo para socios SHIFT
Si eres parte de una empresa socia de SHIFT y aún no cuentas con el link de registro, escríbele a Cinthia Aibar (cinthia@shift.pe)
Noticias en tendencia
✅📰 Up to date
Doce tendencias tecnológicas para 2025: el comienzo de la era de la convergencia
Para el fundador de AI For Good, Stephen Ibaraki “los próximos cinco años vamos a ver la convergencia de todas las tecnologías en escalada”. Ha llegado el momento de la unión de estos avances en ecosistemas amplios redefiniendo el mundo digital que conocemos. Conoce los avances que en este año darán paso a la nueva era:
Ciberseguridad: Los ciberataques, impulsados por la IA y el auge del IoT, seguirán creciendo, ampliando la superficie de ataque.
Conectividad y móviles: La expansión del 5G y la llegada del 6G revolucionarán la conectividad, abriendo el camino hacia el metaverso.
Nueva realidad: El mundo ciberfísico, con realidad aumentada, virtual y gemelos digitales, permitirá experiencias inmersivas y holográficas en tiempo real.
Inteligencia artificial y agentes: La IA se integrará en todos los dispositivos, convirtiéndose en un asistente permanente para ejecutar tareas complejas y personalizadas.
Datos e internet de las cosas: El tráfico de datos seguirá creciendo, con el IoT y la visualización de vídeos como principales impulsores del consumo de ancho de banda.
Drones: Los drones avanzarán en tareas críticas como vigilancia, rescate y entrega de material, aunque su uso masivo requerirá mayores regulaciones.
Chips: La demanda de chips, impulsada por la IA, hará que gobiernos y empresas compitan por el liderazgo en la fabricación de semiconductores.
Imágenes, deepfakes y desinformación: Seguirán siendo desafíos clave, exacerbados por la creación masiva de contenido generado por IA.
Coches sin conductor: Los coches autónomos avanzarán, superando desafíos regulatorios, gracias a sus ventajas que superan los riesgos de la conducción humana.
Robots humanoides: Serán más accesibles y aprenderán por ensayo y error, transformando industrias a medida que se abaraten.
Supercomputación clásica y cuántica: Con el uso de gemelos digitales, permitirá simular y comprender sistemas complejos a un nivel sin precedentes.
Baterías: La búsqueda de baterías más baratas, rápidas y eficientes impulsará la electrificación masiva, con innovaciones como las baterías de estado sólido y de ion-sodio.
*Conoce más en El País
Ocho grandes fiascos tecnológicos de 2024
Si eres de los que piensan que se aprende más del fracaso que del éxito, la MIT Technology Review ha recopilado una lista con los mayores fiascos ámbitos de la tecnología del 2024. A continuación, te presentamos los ocho fracasos más destacados del año.
La IA woke de Google generó imágenes históricas distorsionadas, como vikingos negros, causando críticas y la retirada de su herramienta Gemini AI.
Boeing sufrió problemas con su nave Starliner, que retrasó una misión crítica a la ISS, mientras la empresa enfrentaba otros escándalos, incluidas fallas en aviones y problemas de liderazgo.
La caída de CrowdStrike, la firma de ciberseguridad, bloqueó miles de sistemas con una actualización defectuosa, lo que provocó una demanda de 500 millones de dólares por parte de Delta Airlines.
Granjas verticales, la startup de agricultura vertical Bowery, que prometía revolucionar la producción de alimentos, quebró tras problemas con costos elevados y una infección vegetal en sus instalaciones.
Los busca explosivos de Hezbolá. Israel implementó un ataque sorpresa usando buscapersonas explosivos, lo que resultó en víctimas civiles y suscitó interrogantes sobre la legalidad de la táctica.
23andMe sufrió una caída dramática, con la salida de directores clave y problemas financieros, mientras sus pruebas genéticas y datos de clientes se enfrentaban a incertidumbre.
El auge de la IA basura. La "AI slop" inundó Internet con contenido generativo cuestionable y engañoso, reflejando una tendencia hacia la generación masiva de información sin valor.
Mercados voluntarios de carbono, como Nori y Running Tide, fracasaron debido a la falta de demanda, tecnología ineficaz y la falta de credibilidad en las compensaciones ambientales.
*Conoce más en MIT Technology Review
Noticias sobre socios
🤝🚀 Comunidad SHIFT
Redes Sociales
🌐💬 En las redes
🟦 LINKEDIN - La familia de SHIFT les desea una ¡Feliz Navidad y un próspero año nuevo 🎄✨!
#Chambasíhay
ALICORP: Auditor Sr TI, postula AQUÍ
Meme del día
🤖🤡 ¿Todavía no enviaste tu meme? Aceptamos solicitudes en hello@shift.pe
¿Nos faltó alguna novedad? Envíanos un mail a hello@shift.pe para seguir compartiendo las últimas novedades con nuestra comunidad.