📢 Lunes de news | Perú mejora posición en el Índice Global de Innovación + Drones, sensores y láseres refuerzan fronteras españolas
Conoce cómo Perú mejora en el GII, pero aún debe impulsar la producción tecnológica y empresarial y conoce las innovaciones tecnológicas que España incorpora en sus fronteras.
Este lunes de news te contamos como Perú sube al puesto 75 en el Índice Global de Innovación, pero enfrenta retos en I+D empresarial. Además, conoce como España refuerza sus controles con drones y IA, pero plantean retos éticos en seguridad y derechos humanos. ¡Ponte al día de las últimas novedades de la comunidad SHIFT y del ecosistema de innovación!
Eventos
📌📆 On the wall
🚀 ¡ATENCIÓN INNOVADORES Y STARTUPS! 🚀
¡No te pierdas esta oportunidad única! SHIFT, una comunidad de 26 compañías, abre su tercera convocatoria para acelerar la innovación en Latam.
Buscamos soluciones que realmente marquen la diferencia en:
✅Eficiencia operativa
✅Conocimiento profundo del cliente y su experiencia de compra
🌟 Si tu startup opera en servicios legales, retail, seguros o energía, ¡esta es tu oportunidad!
Presenta tu pitch la semana del Lima Tech Week (7 de noviembre en Seedspace Lima, Miraflores), conecta con líderes de la industria, obtén feedback valioso y explora oportunidades de colaboración que pueden llevar tu startup al siguiente nivel.
📅 Fecha límite para postulaciones: Lunes 21 de octubre, 1:00 p.m.
Te invitamos a participar del próximo Product Nights junto a Red Cervecera 🚀, donde compartirán experiencias y consejos de gran utilidad para liderar equipos de alto desempeño, disfrutando de cervezas artesanales 🍻
➡ En esta edición participarán como panelistas 2 lideresas crack en producto:
Alana Visconti , Gerente del área Clientes Contentos e Innovación en Banco de Crédito BCP, socio de SHIFT.
Tatiana Leon Director of Marketing and Product Develoment en Taxfyle
🗓 16 de octubre
🕙 7:00 p.m.
📍Red Cervecera Barranco
🔐 ¡Cupos limitados! Registro sujeto a confirmación World Product Day Perú
🎟️ ¡Entradas a la venta! | Sé parte de la conferencia de Venture Capital más grande de Perú: #PVCC24 🚀
¡La espera terminó! Las entradas para el#PVCC24 ya están disponibles. Únete a líderes de la industria, inversionistas, corporativos y emprendedores en un full day lleno de keynotes, paneles, workshops, Pitch Competition y mucho networking.
🗓️ Miércoles 6 de noviembre
📍 Centro de Convenciones USIL, Edificio Smart - Augusto Ferrero
Más información 👉🏻 https://www.peruvcconference.com/
Noticias en tendencia
✅📰 Up to date
Perú mejora en el Índice Global de Innovación, pero enfrenta retos en I+D empresarial
Perú ha mejorado su posición en el Índice Global de Innovación (GII) al subir al puesto 75, avanzando una posición respecto al resultado del año anterior, según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO).
El país ha destacado en áreas clave como el capital humano y la investigación, impulsado principalmente por la ampliación de la cobertura de la educación superior, que ahora alcanza al 70.5% de la población joven, fortaleciendo el talento necesario para fomentar la innovación en el país.
Sin embargo, el crecimiento en la producción de conocimiento y tecnología sigue siendo un desafío, especialmente para las mypes. A pesar de las mejoras, el pilar de conocimiento y tecnología muestra limitaciones, aunque Perú avanzó del puesto 101 al 95, impulsado por un aumento en las solicitudes de patentes y derechos de utilidad.
Este progreso en la protección de la propiedad intelectual refuerza el desarrollo tecnológico, con un incremento en las patentes presentadas. No obstante, la falta de inversión en investigación y desarrollo (I+D) por parte del sector empresarial sigue siendo un punto débil, con una inversión de solo 0.04% del PBI, muy por debajo de otros países de la región.
A pesar de los incentivos fiscales ofrecidos por Concytec, Perú se mantiene rezagado en comparación con naciones como Brasil y Chile. Aún así, supera a países como Argentina y Bolivia, mostrando que hay espacio para mejorar en el ecosistema de innovación empresarial.
*Conoce más en Gestión
Drones, sensores de calor y láser optimizan la vigilancia migratoria en las fronteras españolas
El uso de drones, sensores térmicos y láseres está transformando los controles fronterizos en España, mejorando la vigilancia en zonas clave como Ceuta, Melilla y las Islas Canarias.
Estas tecnologías permiten detectar embarcaciones y personas en tiempo real, optimizando las operaciones de seguridad y ofreciendo una mayor precisión en la identificación de movimientos migratorios.
En Canarias, el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) utiliza cámaras y radares para rastrear embarcaciones sospechosas, mientras que proyectos como iSAR emplean inteligencia artificial (IA) para mejorar la detección de pequeñas embarcaciones en rutas peligrosas. En Melilla, tecnologías como el software Horus y los sensores térmicos supervisan áreas críticas, aunque muchas decisiones aún dependen de la experiencia humana.
A pesar de estos avances, un informe reciente advierte que estas innovaciones aún no alcanzan todo su potencial y han suscitado preocupaciones sobre derechos humanos.
Si bien mejoran la seguridad, también pueden complicar los trámites migratorios y empujar a los migrantes a tomar rutas más peligrosas, lo que plantea retos éticos sobre el equilibrio entre seguridad y protección de los derechos fundamentales.
Este dilema plantea un desafío sobre el uso adecuado de la innovación tecnológica en contextos humanitarios, donde el equilibrio entre seguridad y derechos debe ser reconsiderado.
*Conoce más en El País
Noticias sobre socios
🤝🚀 Comunidad SHIFT
APOYO Comunicación: Primer reconocimiento en la medición de Huella de Carbono Perú por parte del Ministerio del Ambiente - Perú
APOYO Consultoría: La estrategia de los negocios frente a tres cambios demográficos clave
Globant: Flying to New Heights with AI
PWC: Generación Z, los más propensos a sufrir estrés laboral: el impacto en la productividad
UPC: #DATAWEEKUPC2024
Redes Sociales
🌐💬 En las redes
🟦 LINKEDIN - ¿Qué es Open Innovation Call 2024?
Convocatorias
🚀 ¿Eres una incubadora o aceleradora que busca transformar el futuro? ¡Esta es tu oportunidad! 🌱
En Generación Impacto, junto a UTEC Ventures y Anglo American Foundation, queremos fortalecer el ecosistema de innovación del Perú, uniendo incubadoras y aceleradoras comprometidas con el apoyo a emprendimientos que generen impacto social y medioambiental. 🌍💡
🌟 Súmate y sé una de las 8 incubadoras o aceleradoras nacionales que tendrán acceso a:
Acompañamiento estratégico para optimizar tus procesos.
Mentorías con especialistas de alto nivel.
Una comunidad de aprendizaje colaborativo para crecer juntos.
📅 Postula hasta el 20 de octubre y únete a esta red que impulsará el futuro del ecosistema peruano:
Además, te invitamos a una charla informativa el 10 de octubre a las 7 p.m. vía Zoom.
El Premio Avonni Perú CCL celebra a los visionarios que están transformando el futuro de nuestro país. Este reconocimiento destaca a aquellos casos de éxito que no solo crean valor, sino que también impulsan el desarrollo sostenible en diversas áreas, contribuyendo al bienestar de Perú a través de la innovación.
Este premio es una prueba del impacto positivo que pueden lograr las ideas innovadoras cuando se ejecutan con pasión y compromiso.
❇️ Postula hasta el 30 de octubre
Meme del día
🤖🤡 ¿Todavía no enviaste tu meme? Aceptamos solicitudes en hello@shift.pe
¿Nos faltó alguna novedad? Envíanos un mail a hello@shift.pe para seguir compartiendo las últimas novedades con nuestra comunidad.