☀️📢 Lunes de news | Nuevas prioridades laborales de la Generación Z + Gran avance en la Teletransportación Cuántica
Descubre por qué la Generación Z está dejando atrás el sector tecnológico como opción laboral y cómo la teletransportación cuántica, sin necesidad de nuevas infraestructuras, está allanando el camino
En esta edición te contamos cómo la Generación Z cambia el panorama laboral en su búsqueda por trabajos con propósito social y mayor sostenibilidad. Además, conoce cómo la teletransportación cuántica extiende las fronteras de la comunicación moderna y podría transformar la seguridad digital global. ¡Ponte al día de las últimas novedades de la comunidad SHIFT y del ecosistema de innovación!
Eventos
📌📆 On the wall
SHIFT 2025: Innovación y Conexiones para un Año Transformador
Invitamos a los socios SHIFT al cóctel de lanzamiento de SHIFT 2025, donde presentaremos nuestra visión y las actividades planificadas para el año. Además, celebraremos a los socios más destacados de 2024 con los esperadísimos SHIFT Awards 🎉
🗓️ Martes 21 de enero
⏰ 7:00 p.m.
📌 Exclusivo para socios SHIFT
Si eres parte de una empresa socia de SHIFT y aún no cuentas con el link de registro, escríbele a Cinthia Aibar (cinthia@shift.pe)
Noticias en tendencia
✅📰 Up to date
La Generación Z cambió por completo sus gustos en el trabajo
La Generación Z, nacida entre 1996 y 2010, está cambiando las prioridades laborales, optando por trabajos que reflejan su compromiso con la sostenibilidad y el impacto social. Sectores como la salud, las energías renovables y el bienestar personal son ahora los más valorados por esta generación.
Las empresas más atractivas para esta generación son aquellas comprometidas con la sostenibilidad y la innovación, con un enfoque en valores corporativos sólidos. Destacan sectores como tecnología, salud y alimentación saludable, aunque el interés va más allá de la industria, buscando organizaciones con propósito social y creativo.
En contraste, las grandes tecnológicas como Google, Apple y Amazon han visto un descenso en popularidad entre los jóvenes, posiblemente por el temor al impacto de la inteligencia artificial en el empleo. Un 38% de los encuestados está preocupado por la automatización, lo que ha impulsado el interés por sectores más estables y con mayor impacto social.
El sector salud se destaca como favorito, debido a la estabilidad laboral y el propósito social que ofrece, especialmente tras la pandemia de Covid-19.
A pesar de estas preferencias, las profesiones más demandadas en el futuro seguirán estando en áreas tecnológicas y sostenibles, como la robótica, la inteligencia artificial y la gestión de energías renovables.
La entrada de la Generación Z al mercado laboral, justo cuando los baby boomers se están retirando, plantea desafíos para las empresas, que deben adaptarse a un grupo que valora el equilibrio entre vida y trabajo, el reconocimiento y un liderazgo inclusivo. Además, se observa una brecha en las habilidades emocionales entre generaciones.
*Conoce más en Infobae
Han logrado la teletransportación cuántica, y es un salto tecnológico comparable a la IA
Un equipo de la Universidad de Northwestern ha logrado un avance histórico en la comunicación cuántica, demostrando la teletransportación cuántica sin necesidad de nueva infraestructura. Este hito allana el camino hacia redes híbridas que fusionen la tecnología cuántica y clásica.
Aunque suene futurista, la teletransportación cuántica ya es una realidad. Aprovecha el entrelazamiento de partículas para transferir información a largas distancias sin enviar físicamente las partículas, lo que promete mayor velocidad y seguridad en la comunicación.
Uno de los grandes desafíos fue coordinar el tráfico de datos convencional con la delicada señal cuántica en un cable de fibra óptica. Mediante la selección de longitudes de onda menos congestionadas y el uso de filtros avanzados, se protegió la señal cuántica de interferencias.
Usando un emisor y receptor de fotones, los investigadores lograron transferir datos cuánticos a través de decenas de kilómetros de fibra sin mover físicamente los fotones originales, demostrando la viabilidad de utilizar la infraestructura existente para la tecnología cuántica.
Este avance tiene enormes implicaciones, como mejorar la seguridad con sistemas de cifrado cuántico impenetrables y abrir nuevas posibilidades para redes de sensores distribuidos, desde observaciones astronómicas hasta aplicaciones en metrología de alta precisión.
Los próximos pasos incluyen ampliar la distancia de transmisión de los fotones entrelazados y probar estas tecnologías en entornos reales, como cables soterrados, lo que permitirá evaluar su estabilidad en condiciones cotidianas. Esto marca un avance decisivo en la carrera global por la supremacía cuántica.
*Conoce más en La Vanguardia
Noticias sobre socios
🤝🚀 Comunidad SHIFT
APOYO CONSULTORÍA: Los aumentos del salario mínimo sin sustento técnico alejan de la formalidad a los trabajadores más vulnerables
ARCA CONTINENTAL LINDLEY: #InnovAC durante el 2024
COSAPI: La revolución tecnológica que está transformando la seguridad minera
NTT DATA: Consideraciones éticas de GenAI
VIVALDI: La paradoja de la IA: por qué el 90% de los ejecutivos no ven resultados gracias a ella
Redes Sociales
🌐💬 En las redes
🟦 LINKEDIN - KICK OFF 2025 #SHIFT2025: Innovación y Conexiones para un Año Transformador
#Chambasíhay
NTT DATA: Consultor SAP, postula AQUÍ
RIMAC SEGUROS: Gestor de Eficiencia de Tecnología, postula AQUÍ
RIMAC SEGUROS: Risk Engineer, postula AQUÍ
Meme del día
🤖🤡 ¿Todavía no enviaste tu meme? Aceptamos solicitudes en hello@shift.pe
¿Nos faltó alguna novedad? Envíanos un mail a hello@shift.pe para seguir compartiendo las últimas novedades con nuestra comunidad.