📢 Lunes de news | Integración de IA y la robótica + Salto hacia la computación cuántica práctica
Descubre sobre la próxima revolución de la IA generativa en robots y el futuro de la computación cuántica que está en los qubits topológicos.
En esta edición te contamos cómo la combinación de IA conversacional y la robótica permite a los robots entender instrucciones ambiguas y adaptarse al entorno en tiempo real, mejorando su flexibilidad y eficiencia. Además, conoce los qubits topológicos de Microsoft basados en partículas de Majorana, que ofrecen una computación cuántica más estable. ¡Ponte al día de las últimas novedades de la comunidad SHIFT y del ecosistema de innovación!
Eventos
📌📆 On the wall


💡 Si tu empresa busca soluciones tecnológicas innovadoras, esta es tu oportunidad para cofinanciar proyectos a través de un programa de innovación abierta en colaboración con MIPYMEs, universidades y centros tecnológicos.
🔹 ¿Quiénes pueden postular?
✅ Medianas y grandes empresas con RUC activo y más de 2 años de operación.
✅ Empresas con ventas anuales desde 1.700 UIT (medianas) y más de 2.300 UIT (grandes).
🔹 Beneficios y financiamiento
📌 Duración del proyecto: Máximo 12 meses
📌 Cofinanciamiento de hasta S/ 1.600.000
📌 Selección de hasta dos Entidades Proponentes de Soluciones (EPS) por desafío
📝 Postula en línea a través de Inngenius
🔗 Más información y registro aquí:
innovacioncolaborativa@proinnovate.gob.pe / soporte_sistema@proinnovate.gob.pe
Noticias en tendencia
✅📰 Up to date
La próxima revolución de la IA generativa no será razonar mejor, sino integrarse en robots físicos
La combinación de la inteligencia artificial conversacional con la robótica permite a los robots interpretar instrucciones ambiguas y realizar tareas con una flexibilidad sorprendente, como evaluar el entorno para tomar decisiones basadas en contextos específicos.
Esta transformación se refleja en ejemplos concretos como los robots de la empresa Figure, que ya están operando de manera autónoma en fábricas de BMW. Estos robots no solo siguen órdenes genéricas como "recoger piezas", sino que también pueden analizar el entorno y corregir errores en tiempo real, lo que les permite actuar de manera más flexible y eficiente.
En lugar de programar movimientos específicos, se les dan objetivos generales y los robots se adaptan a las circunstancias, demostrando una capacidad de razonamiento contextual que antes no era posible en la robótica.
Lo más destacable de esta convergencia es que los robots ahora combinan comprensión semántica y física, lo que les permite no solo entender instrucciones complejas, sino también improvisar ante situaciones imprevistas.
Este avance tiene el potencial de transformar industrias como la manufactura, la logística y la atención médica, donde los robots podrán entender intenciones, prioridades y contextos, mejorando su capacidad para tomar decisiones de manera autónoma.
Con la llegada de empresas como Boston Dynamics y figuras como Optimus de Tesla, la robótica está a punto de experimentar una transformación silenciosa pero profundamente impactante.
*Conoce más en Xataka
Microsoft logra un avance cuántico que podría revolucionar el almacenamiento y procesamiento de información
Microsoft ha logrado un avance significativo en la computación cuántica al desarrollar los primeros “qubits topológicos”, una tecnología que podría transformar la forma en que almacenamos y procesamos información. Estos qubits, basados en partículas de Majorana, se encuentran en un estado exótico de la materia que les permite resistir la interferencia externa y minimizar los errores comunes en las computadoras cuánticas.
Al utilizar un diseño innovador que incorpora superconstrucción y temperaturas extremadamente bajas, Microsoft busca superar a competidores como IBM y Google. Sin embargo, aunque las promesas son grandes, la tecnología aún enfrenta desafíos y necesita más validación independiente.
La clave del éxito de los qubits topológicos radica en su capacidad para “trenzar” las partículas de Majorana, lo que les otorga una resistencia a los errores. Este proceso topológico permite que los qubits sean mucho más duraderos y eficientes, incluso permitiendo que múltiples qubits físicos se combinen en un único qubit lógico.
Esta característica hace que el enfoque de Microsoft sea especialmente prometedor para aplicaciones que requieren precisión, como el desciframiento de códigos criptográficos y la simulación de nuevos materiales.
A pesar de las ventajas, el diseño cuántico basado en partículas de Majorana no está exento de desafíos. Un obstáculo importante es la corrección de errores, especialmente en la operación de puertas cuánticas como la T-gate, que aún presenta dificultades. Sin embargo, la corrección de estos errores es relativamente más sencilla en el sistema de Majorana en comparación con otras plataformas cuánticas.
Este avance no solo representa un progreso técnico significativo, sino que también abre nuevas posibilidades para la investigación científica y la tecnología cuántica en el futuro. Aunque el trabajo de Microsoft es altamente prometedor, todavía está en sus primeras etapas, y la validación independiente es clave para confirmar sus logros.
*Conoce más en The Conversation
Noticias sobre socios
🤝🚀 Comunidad SHIFT
GLOBANT: La IA como Aliada del UX Research
KOMATSU - MITSUI: KMMP en SHIFT Connect: Impulsando la innovación y el cambio tecnológico
MIBANCO: Participación de MIBANCO en la primera edición de SHIFT Connect
NTT DATA: Capitalizando la evolución de las tecnologías emergentes en América Latina
PACÍFICO SEGUROS: Pacífico en el panel Catalyst Sessions de SHIFT
UTEC: ¡Taller de Inteligencia Artificial para docentes de colegios! 🚀
Felicitamos a las empresas socias de SHIFT que integran el ranking “Los mejores lugares para trabajar Perú 2025”, en la categoría de más de 1000 colaboradores
14° NTT DATA PERÚ | 24° PwC PricewaterhouseCoopers
Convocatorias
UTEC Venture abre convocatoria para su Programa de Aceleración 2025. Donde invertirán en fundadoras y fundadores que estén construyendo una startup tech-driven en Latam y busquen su primer impulso para hacer crecer su compañía.
¿Qué ofrecen?
💰 $25,000 de inversión para impulsar tu crecimiento.
👨🏽🏫 Acceso a una red de mentores, founders y expertos.
🫱🏼🫲🏽 Acompañamiento hands-on para ayudarte a escalar de manera rápida y eficiente.
¿Qué buscan?
Startups en etapa pre-revenue, que tengan sus primeras ventas o estén/hayan pasado por una primera ronda.
Equipos ambiciosos con visión global.
Startups con base tecnológica.
📅 Fecha límite de postulación: 30 de marzo
¿Estás lista para destacar el liderazgo femenino?
Únete al evento especial de PWC por el Día Internacional de las Mujeres en la Firma. Descubre los resultados de su estudio sobre liderazgo femenino y participa en una sesión de speed mentoring diseñada para inspirar y empoderar.
Fecha: Jueves 06 de marzo
Lugar: Auditorio PwC (Av. Santo Toribio 143, San Isidro)
Hora: 5:00 p.m
#Chambasíhay


ALICORP: Jefe(a) de Gestión Centro de Excelencia de Investigación y Desarrollo, postula AQUÍ
ALICORP: Jefe(a) de Gestión y Calidad de Datos, postula AQUÍ
MIBANCO: Subgerente de Gestión de Proyectos TI, postula AQUÍ
MIBANCO: Analytics Translator Jr, postula AQUÍ
MIBANCO: Practicante de Ingeniería de Software, postula AQUÍ
Meme del día
🤖🤡 ¿Todavía no enviaste tu meme? Aceptamos solicitudes en hello@shift.pe
¿Nos faltó alguna novedad? Envíanos un mail a hello@shift.pe para seguir compartiendo las últimas novedades con nuestra comunidad.