📢 Lunes de news | Filtraciones de datos en LATAM superan los $2,7 millones + 4 claves para atraer inversores en tecnología
Conoce cómo la IA y automatización son claves para reducir ciberataques, y cómo los emprendedores e intraemprendedores puede mejorar su relación con los inversores tecnológicos.
Este lunes de news te contamos sobre el último informe Cost of a Data Breach, donde las filtraciones de datos en nubes y sectores industriales elevan costos a más de $2,7 millones en LATAM. Además, mejora tu discurso y establece relaciones sólidas con 4 consejos para que los innovadores tecnológicos optimicen su relación con los inversores. Ponte al día de las últimas novedades de la comunidad SHIFT y del ecosistema de innovación!
Eventos
📌📆 On the wall
🚀 ¡ATENCIÓN INNOVADORES Y STARTUPS! 🚀
¡No te pierdas esta oportunidad única! SHIFT, una comunidad de 26 compañías, abre su tercera convocatoria para acelerar la innovación en Latam.
Buscamos soluciones que realmente marquen la diferencia en:
✅Eficiencia operativa
✅Conocimiento profundo del cliente y su experiencia de compra
🌟 Si tu startup opera en servicios legales, retail, seguros o energía, ¡esta es tu oportunidad!
Presenta tu pitch la semana del Lima Tech Week (7 de noviembre en Miraflores), conecta con líderes de la industria, obtén feedback valioso y explora oportunidades de colaboración que pueden llevar tu startup al siguiente nivel.
📅 Fecha límite para postulaciones: Miércoles 23 de octubre, 1:00 p.m.
🎟️ ¡Entradas a la venta! | Sé parte de la conferencia de Venture Capital más grande de Perú: #PVCC24 🚀
¡La espera terminó! Las entradas para el#PVCC24 ya están disponibles. Únete a líderes de la industria, inversionistas, corporativos y emprendedores en un full day lleno de keynotes, paneles, workshops, Pitch Competition y mucho networking.
🗓️ Miércoles 6 de noviembre
📍 Centro de Convenciones USIL, Edificio Smart - Augusto Ferrero
Más información 👉🏻 https://www.peruvcconference.com/
Noticias en tendencia
✅📰 Up to date
Costo promedio de las filtraciones de datos en Latinoamérica supera los US$2,7 millones
El costo de las filtraciones de datos en Latinoamérica sigue en aumento este 2024, afectando gravemente a sectores clave como el industrial y el financiero. Según el reporte Cost of a Data Breach de IBM, las filtraciones en el sector industrial alcanzan los US$3,54 millones, mientras que en el sector financiero ascienden a US$3,22 millones.
Además, los ataques de phishing, que representan el 16% de los incidentes, siguen siendo el vector más común, con un costo promedio de US$2,91 millones por ataque.
Uno de los principales avances en la reducción de estos costos es el uso de inteligencia artificial (IA) y automatización en la seguridad cibernética. Las empresas que han adoptado estas tecnologías han logrado acortar en 83 días el tiempo necesario para contener una filtración, lo que reduce drásticamente los costos asociados.
A nivel regional, el 31% de las empresas ya implementan soluciones de seguridad basadas en IA, demostrando un enfoque más proactivo frente a las amenazas.
El almacenamiento y la gestión de datos también juegan un rol crítico en este proceso. El reporte señala que los incidentes que involucran datos almacenados en múltiples entornos, como nubes públicas y privadas, resultaron ser los más costosos, con un promedio de US$2,94 millones.
Sin embargo, aquellas organizaciones que lograron contener las filtraciones en menos de 200 días experimentaron costos mucho menores, demostrando que el tiempo de respuesta es clave para mitigar el impacto financiero de las filtraciones.
*Conoce más en Forbes
4 consejos para que los innovadores de la tecnología mejoren su relación con los inversores
Para que los innovadores tecnológicos mejoren su relación con los inversores y aseguren el financiamiento necesario, hay cuatro estrategias clave que pueden seguir. Estas recomendaciones surgen de un estudio que encuestó a más de 100 empresas respaldadas por capital de riesgo que participan en destacados eventos de tecnología, clima y salud en Suiza, Estados Unidos, China y el Reino Unido. El grado de madurez de estas empresas oscila entre las start-ups en fase inicial y los unicornios en fase de crecimiento mirando hacia la cotización en bolsa.
A continuación detallamos los principales consejos para optimizar la interacción con los inversores, que además aplican para intaemprendedores corporativos:
1. Establecer relaciones sólidas con los inversores: La creación de conexiones efectivas es vital para asegurar fondos. Los innovadores deben enfocarse en entender lo que buscan los inversores y construir vínculos con ellos. Esto puede ser un reto, ya que muchos inversores no dejan claro en qué sectores o proyectos están interesados, lo que dificulta el proceso de aproximación.
2. Perfeccionar el discurso de ascensor: Simplificar el mensaje es crucial. Los innovadores a menudo enfrentan dificultades al explicar tecnologías complejas de forma sencilla. Lograr transmitir el valor de la innovación en pocas palabras es clave para captar el interés de los inversores rápidamente. Contar con una versión simplificada y clara del proyecto puede marcar la diferencia.
3. Aprender de los competidores: Observar cómo los competidores comunican sus propuestas puede ser de gran ayuda. A menudo, ellos logran simplificar sus mensajes de manera más efectiva y atractiva. Si bien no se trata de exagerar los beneficios, los innovadores pueden encontrar formas creativas de contar sus historias y hacer que sus proyectos sean más comprensibles y emocionantes.
4. Buscar inversores con contactos en el sector: Un inversor con experiencia y conocimiento en el mercado específico de la innovación puede ofrecer más que solo capital. Estos inversores aportan asesoría estratégica y contactos clave que pueden ayudar a los innovadores a expandir sus recursos y acelerar el crecimiento de sus proyectos.
*Conoce más en World Economic Forum
Noticias sobre socios
🤝🚀 Comunidad SHIFT
Ranking Empresas 2024 - ¡Felicitamos a nuestras empresas socias!
BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ - BCP | ALICORP | UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS - UPC | RIMAC SEGUROS | PACÍFICO SEGUROS | FALABELLA | ARCA CONTINENTAL LINDLEY | ENTEL | KOMATSU-MITSUI | REPSOL | JOCKEY PLAZA | MIBANCO | PRICE WATER HOUSE COOPERS - PWC | ISA REP | UNIVERSIDAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA - UTEC | ORACLE | COSAPI | NTT DATA | GLOBANT | APOYO CONSULTORÍA
Redes Sociales
🌐💬 En las redes
🟦 LINKEDIN - ¿Cuáles son las bases del OpenInnovationCall2024?
🟪 INSTAGRAM - ¿Qué es Open Innovation Call 2024?
Convocatorias
Conoce casos de innovación en grandes compañías en el brunch corporativo "Caminos trazados y nuevas rutas para la innovación"
En el marco del Lima Tech Week 2024, desde SHIFT te ofrecemos un espacio de conexión y aprendizaje, donde podrás explorar visiones, retos y experiencias clave en el camino de la innovación corporativa junto a los principales actores del sector.
Panel 1: Rutas y mecanismos para acelerar la innovación corporativa
Panel 2: Retos e incentivos para la adopción tecnológica
📅 Martes 5 de noviembre
⏰ 10:30 a.m.
📍 San Isidro
Los cupos son limitados, inscripciones en https://lu.ma/qho8epx9
Agradecemos el apoyo de nuestro partner NEMO
El Premio Avonni Perú CCL celebra a los visionarios que están transformando el futuro de nuestro país. Este reconocimiento destaca a aquellos casos de éxito que no solo crean valor, sino que también impulsan el desarrollo sostenible en diversas áreas, contribuyendo al bienestar de Perú a través de la innovación.
Este premio es una prueba del impacto positivo que pueden lograr las ideas innovadoras cuando se ejecutan con pasión y compromiso.
❇️ Postula hasta el 30 de octubre
#Chambasíhay
Rimac Seguros: Jefe de Detección e Investigación de Fraude, postula AQUÍ
Rimac Seguros: Data Engineer Master, postula AQUÍ
Meme del día
🤖🤡 ¿Todavía no enviaste tu meme? Aceptamos solicitudes en hello@shift.pe
¿Nos faltó alguna novedad? Envíanos un mail a hello@shift.pe para seguir compartiendo las últimas novedades con nuestra comunidad.