📢 Lunes de news: Canon, Nikon y Sony juntos contra los deepfakes + Retos y beneficios que trae la IA generativa a las empresas - PWC
Tres grandes se unen para identificar imágenes engañosas y una gran consultora incorpora nuevas tecnologías en beneficio de su organización y sus clientes.
Este lunes de news te contamos sobre el acuerdo que han hecho las empresas líderes en cámaras fotográficas para luchar contra las imágenes falsas creadas por IA. También conoce los retos y oportunidades que PWC afronta a la hora de incorporar las nuevas tecnologías. ¡Ponte al día de las últimas novedades de la comunidad SHIFT y del ecosistema de innovación!
Noticias en tendencia
✅📰 Up to date
Canon, Nikon y Sony identifican juntos imágenes falsas creadas con IA
Canon, Sony y Nikon dieron a conocer un acuerdo para luchar contra las imágenes falsas generadas por inteligencia artificial. Los tres principales fabricantes de cámaras digitales están desarrollando tecnologías para integrar firmas digitales en las imágenes y así detectar fotografías falsificadas.
De acuerdo con Nikkei Asia, Nikon será la primera compañía en añadir firmas digitales en las imágenes capturadas con sus cámaras. La firma quedará impresa en la fotografía e incluirá datos como fecha o ubicación en el que se tomó la imagen, los cuales podrán cotejarse a través de una herramienta web.
Por otro lado, Sony implementará esta tecnología en sus cámaras sin espejo (mirrorless) enfocadas al usuario profesional, mientras que Canon la introducirá en otros modelos a comienzos del próximo año. Asimismo, si la imagen ha sido creada con IAG no tendrá información y saldrán un mensaje: «Sin credenciales de contenido».
Esta no es la primera vez que compañías tecnológicas trabajan en una herramienta para combatir este problema. Google hizo lo mismo con SynthID, una herramienta para identificar imágenes producidas por modelos de IA. Es así, cómo se pone una marca de agua imperceptible al ojo humano, pero cuando se edita o se añade filtros se mantendrá en el archivo.
*Conoce más en Hipertextual
Retos y oportunidades que se afronta a la hora de abrazar las últimas tecnologías, por PWC
PwC Perú sabe que la transformación digital y la adopción de las últimas herramientas tecnológicas como la IA, se han convertido en un importante motor del crecimiento empresarial y el desarrollo social.
Por ello, de la mano de José Tafur, partner y Chief Technology Innovation Officer en PwC Perú, nos comparten algunos de los retos y oportunidades que PWC afronta a la hora de abrazar las últimas tecnologías, tanto para su organización como para sus clientes.
¿Cómo acompaña PwC Perú a las empresas en el diseño y la implementación de estrategias de digitalización para superar este reto?
Para pasar de las palabras a la acción, la implementación de estrategias de digitalización con los clientes debe de ser tangible en torno a los resultados que se esperan obtener y la gestión.
En este sentido, debe trabajarse la implementación incorporando un modelo de transformación cultural hacia lo digital en donde se privilegie la obtención de conocimientos digitales en nuevas herramientas, formas de trabajo ágiles, tecnologías emergentes, roles y responsabilidades bien definidas en torno al plan de transformación, así como un control cercano de los progresos y logros de resultados.
¿Qué retos y oportunidades plantean la transformación digital y la innovación tecnológica en aspectos como la ciberseguridad o la IA generativa?
Es importante tener la mente abierta para conocer los beneficios que nos trae la IA generativa como potenciar la creatividad en la generación de contenido artístico y de diseño, automatizar tareas de gran volumen y personalizar con gran detalle el servicio al cliente.
En aspectos como la ciberseguridad y la digitalización, lleva a las empresas a explorar nuevos horizontes y eso incrementa su exposición a un mayor riesgo de ciberataques. Por otro lado, abre oportunidades para utilizar la innovación y la tecnología para fortalecer la ciberseguridad desde el involucramiento consciente de los empleados a través del aprendizaje en la protección de las compañías.
A nivel interno, PwC Perú ha impulsado una modernización de su servicio de auditoría apoyado en herramientas como el análisis de datos. ¿Cómo se ha desarrollado este proceso, y qué valor diferencial aporta?
Al contar con un Laboratorio de Innovación local, se cuenta con la posibilidad de crear productos digitales y dotar a los colaboradores con conocimientos digitales a la medida del mercado peruano.
Uno de los primeros grandes retos fue el servicio de auditoría. En estos cuatro años se han desplegado herramientas de extracción y análisis de datos que nos permiten acceder directamente a fuentes de datos voluminosos, que permiten a los colaboradores ser más eficientes en los procedimientos de auditoría y enfocar mejor su tiempo a la interpretación de los resultados.
¿Cuáles son algunos de los proyectos de digitalización más destacados desarrollados por el Innovation Lab de PwC Perú hasta la fecha?
El proyecto más importante fue el proceso de digital upskilling a todos los colaboradores. Desde hace 4 años, en PwC Perú complementa su capacidad técnica con conciencia tecnológica. De esta manera, vinculan las tecnologías emergentes con el desarrollo de soluciones para los clientes y habilidades de análisis de datos y automatización de procesos que permitan direccionar mejor los esfuerzos de los colaboradores a la interpretación y el análisis para dar insights de mayor valor a los clientes.
Como aprendizajes claves resaltan:
No sólo debe haber convencimiento de los líderes respecto a un proyecto de transformación digital, también deben estar dispuestos a tolerar el error continuamente.
La colaboración interdisciplinaria como un agente de contagio en un proceso de transformación cultural que requiere la dotación constante de casos de éxito para mantener el impulso.
Las habilidades blandas se vuelven primordiales en la decisión de contratación para la creación y el mantenimiento de un equipo de innovación.
*Entrevista completa en MIT Technology Review
Noticias sobre socios
🤝🚀 Comunidad SHIFT
BCP: Logros impactantes para nuestro talento digital en el 2023
NTT DATA y RIMAC SEGUROS: Premio Global de Salesforce
Redes Sociales
🌐💬 En las redes
🟦 LINKEDIN - #PVCC2023 Workshop “Sinergias del Futuro: Retos y oportunidades de colaboración entre corporativos y startups”, Giovanny Soler
🟪 INSTAGRAM - #PVCC2023 Presentación de startups seleccionadas del SHIFT Open Innovation Call 💪🏻 HOLOS - PREAUTH
#Chambasíhay
MIBANCO: Business Specialist, postula AQUÍ
Meme del día
🤖🤡 ¿Todavía no enviaste tu meme? Aceptamos solicitudes en hello@shift.pe
¿Nos faltó alguna novedad? Envíanos un mail a hello@shift.pe para seguir compartiendo las últimas novedades con nuestra comunidad.