📢 Lunes de news | 93% de la Gen Z usa IA + Energía geotérmica en Perú
Descubre como la generación Z lidera el uso de IA en el trabajo, y conoce el potencial de la energía geotérmica en Perú, un recurso poderoso y olvidado.
En esta edición te contamos cómo el 93% de la generación Z usa IA en el trabajo, automatizando tareas y ganando ventaja competitiva, pero podría perder habilidades clave. Además, te contamos cómo el Perú tiene potencial para cubrir el 20% de su demanda con energía geotérmica, pero la falta de inversión y apoyo estatal mantiene los proyectos estancados. ¡Ponte al día de las últimas novedades de la comunidad SHIFT y del ecosistema de innovación!
Noticias en tendencia
✅📰 Up to date
El 93% de la generación Z utiliza la inteligencia artificial en el trabajo y eso les da una gran ventaja
La generación Z está adoptando la inteligencia artificial (IA) en el trabajo a un ritmo sin precedentes, con el 93% de sus miembros utilizando al menos dos herramientas de IA a la semana, según una encuesta de Google. Esta familiaridad con la tecnología les permite automatizar tareas rutinarias, mejorar la productividad y optimizar el equilibrio entre la vida personal y laboral.
Las empresas están priorizando a los candidatos con habilidades en IA, lo que convierte su dominio en una ventaja competitiva clave en el mercado laboral. Los empleadores valoran cada vez más a los candidatos con conocimientos en IA, incluso por encima de la experiencia tradicional, lo que impulsa a los jóvenes a capacitarse en esta tecnología.
Sin embargo, algunos estudios indican que la dependencia excesiva de la IA podría obstaculizar el aprendizaje y la toma de decisiones, afectando la capacidad de pensamiento crítico y las habilidades interpersonales de estos jóvenes profesionales. Incluso, al momento de resolver dudas, muchos jóvenes prefieren recurrir a la IA en lugar de a sus supervisores, lo que podría debilitar su desarrollo profesional y la construcción de relaciones en el trabajo.
El reto para la generación Z y las empresas es encontrar un equilibrio en el uso de la IA. Aunque esta tecnología puede nivelar el campo de juego y ofrecer oportunidades, también plantea riesgos si se convierte en un sustituto del desarrollo humano.
Expertos sugieren que la clave está en fomentar el conocimiento especializado y la capacidad de discernir cuándo la IA es una herramienta útil y cuándo es necesario un enfoque más humano. Las empresas deben garantizar que tanto los trabajadores jóvenes como los de mayor edad tengan acceso a formación en IA para evitar brechas generacionales y aprovechar el talento en todos los niveles.
*Conoce más en Business Insider
Una fuente de energía ilimitada y limpia se encuentra bajo suelo peruano: ¿por qué no la aprovechamos?

El Perú tiene un enorme potencial para generar energía geotérmica, una fuente renovable, constante y limpia que podría cubrir hasta el 20% de la demanda energética del país. A diferencia de la energía hidroeléctrica, la geotermia aprovecha el calor del interior de la Tierra, que en regiones volcánicas como el sur del país se encuentra a menor profundidad, facilitando su extracción.
Estudios del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), han identificado más de 3.000 megavatios de potencial geotérmico en territorios como Arequipa, Moquegua, Tacna, Ayacucho y Apurímac.
A pesar de estos beneficios, el desarrollo de la geotermia en Perú se encuentra estancado. Desde la década de 1970, el gobierno ha manifestado interés en este recurso, incluso aprobando un plan maestro en 2012 con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).
Sin embargo, el alto costo de exploración y la falta de incentivos financieros han desmotivado a las empresas privadas. Hasta el momento, 15 proyectos autorizados siguen en fase de exploración sin avances concretos, mientras que países vecinos como México, Chile y Costa Rica ya cuentan con centrales geotérmicas operativas.
Expertos como Vicentina Cruz, del Ingemmet, advierten que la falta de acción podría dejar al Perú en una posición vulnerable ante futuras crisis energéticas. A medida que la variabilidad climática afecta la producción hidroeléctrica y el país siga dependiendo del gas natural, una fuente contaminante y finita, la geotermia se presenta como una alternativa clave. Sin embargo, sin una decisión firme del Estado para impulsar su desarrollo, este recurso seguirá siendo una oportunidad desaprovechada.
*Conoce más en Infobae
SHIFT Connect: Un espacio para la innovación y la colaboración
El pasado martes 18 de febrero lanzamos la primera edición de SHIFT Connect, un espacio exclusivo para nuestra comunidad de socios, donde líderes y expertos en innovación se reunieron para intercambiar ideas, compartir experiencias y generar conexiones estratégicas que impulsan el futuro de la innovación corporativa.
Conoce como nuestros socios conectaron, aprendieron y construyeron en los espacios de:
✅ Aprendizaje, inspiración y acción, con Javier Ichazo Bardales, CEO de Mibanco
✅ Catalyst Sessions donde exploramos los ejes de Cultura de Innovación y Experimentación y Adopción Tecnológica
✅ Talleres prácticos liderados por el Innovation Lab de PwC Perú y el CIX BCP






Noticias sobre socios
🤝🚀 Comunidad SHIFT
NTT DATA: Presentes en el SHIFT Connect
UTEC: ¡OrgulloUTEC! Nuestros estudiantes representarán al Perú en el #StartHackGlobal, en Suiza
VIVALDI: Inteligencia Artificial: Barreras y opciones en los negocios
Redes Sociales
🌐💬 En las redes
🟦 LINKEDIN - 🚀 ¡Así se vivió el primer SHIFT Connect!
#Chambasíhay

ALICORP: Analista Data Steward, postula AQUÍ
Meme del día
🤖🤡 ¿Todavía no enviaste tu meme? Aceptamos solicitudes en hello@shift.pe
¿Nos faltó alguna novedad? Envíanos un mail a hello@shift.pe para seguir compartiendo las últimas novedades con nuestra comunidad.